Consejo Asesor de Rectores proyectan las próximas temáticas de Congreso Futuro 2024

    Este Consejo Asesor se reúne cada dos meses a planificar los lineamientos de divulgación científica y así posicionarse como un actor relevante en la toma de decisiones del país.

    ¿Cómo pensar las políticas públicas con base científica y académica? Bajo esta premisa se realizó la cuarta sesión del Consejo Asesor de Rectores y la Academia Chilena de Ciencias, perteneciente a Congreso Futuro. En esta versión, coordinada por la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés y el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, se conoció el resultado de CF2023 y su impacto.

    Con la finalidad de proyectar la ruta de tareas que permitan impactar con conocimiento científico a las políticas públicas del país, se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo Asesor de Rectores y la Academia Chilena de Ciencias, organizada por la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) y el Senado, a través de la Comisión de Desafíos del Futuro.

    Durante la cita, en la que estuvieron presentes se conocieron además las diversas actividades que realizará el Congreso Futuro durante este año, entre las que destacan: Futuristas, Congreso Jóvenes Futuro y Congreso Futuro en tu Comuna, por nombrar algunas.

    La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó que “la misión principal que tenemos como universidades es generar conocimiento y formar en función de aquel conocimiento, orientado al desarrollo nacional y al de la humanidad, en general. Un rol histórico de las universidades ha sido anticiparse y no solo adaptarse o reaccionar a los cambios, lo cual es cada vez más difícil y desafiante. Estamos comprometidos con esta relación de trabajo que tenemos con el Congreso Futuro y seguiremos contribuyendo y pensando en conjunto el avance científico del país”.

    La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó que “la misión principal que tenemos como universidades es generar conocimiento y formar en función de aquel conocimiento, orientado al desarrollo nacional y al de la humanidad, en general. Un rol histórico de las universidades ha sido anticiparse y no solo adaptarse o reaccionar a los cambios, lo cual es cada vez más difícil y desafiante. Estamos comprometidos con esta relación de trabajo que tenemos con el Congreso Futuro y seguiremos contribuyendo y pensando en conjunto el avance científico del país”.

    Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Vlado Mirosevic, indicó que “esta instancia, que reúne la academia con la política, tiene que ir ofreciendo caminos sobre un mundo que, muchas veces, produce perplejidad y miedo”.

    El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi, manifestó que “en este pleno somos capaces de reunir a la izquierda con la derecha, las universidades públicas y privadas del país, de la capital con las regiones, las ciencias duras con las sociales. Es, precisamente, desde este espacio donde necesitamos proyectar, con visión de conocimiento, el futuro que queremos para nuestro país”.